jueves, 16 de junio de 2011

Guía para abordar los cuentos de Mario Benedetti (prof. María Noel Cardozo. Literatura)


Literatura. 3º año. Profesora María Noel Cardozo.

Mario Benedetti:

“Montevideanos” y “Primavera con una esquina rota”

Ficha de estudio para abordar los cuentos del autor seleccionados para el curso 2011.


Para los cuentos del libro “Montevideanos”
Esta ficha tiene el propósito de guiar el análisis que los estudiantes deben realizar de los cuentos. Aplicar esta guía de tal forma que no se pueda identificar los puntos que se detallan a continuación (es decir, elaborar un texto, dividido en párrafos, distribuyendo adecuadamente el contenido del análisis)

GUÍA:

Ø      Comprensión lectora: lectura completa de los cuentos y uso del diccionario.
Ø      Argumento de los cuentos.
Ø      Analizar y clasificar título.
Ø      Clasificar narrador, fundamentando con el texto.
Ø      Estudio de los personajes principales. Retrato, vinculación (parentesco, amistad, etc.) entre los diferentes personajes, rasgos que los caracterizan (forma de pensar, de hablar, de comportarse, etc.)
Ø      Reconocer aspectos significativos de la trama vinculados a lo que hacen los personajes, cómo se comportan o reaccionan.
Ø      Desenlace del cuento en relación a los personajes: cómo actúan, cómo se ven afectados, etc.
Ø      Buscar recursos literarios: reconocer, citar y explicarlos a lo largo de todo el cuento (no al final sino a medida que se vayan presentando en el cuento).


Para los cuentos del libro “Primavera con una esquina rota”, luego de leer todos los cuentos seleccionados, responder las siguientes preguntas:

Ø      ¿Quién es el narrador?
Ø      Características del narrador: cómo habla, cómo relaciona los temas, su forma peculiar de ver el mundo.
Ø      ¿Quién es Graciela?
Ø      ¿Dónde está el papá? ¿Qué le pasó?
Ø      ¿Cuáles son los espacios que frecuenta el narrador y le sirven para comparar con el resto del mundo?
Ø      ¿Qué efecto provocan las conclusiones del narrador?